Precio de Impermeabilización
¿Cuánto cuesta un trabajo de Impermeabilización?
El precio promedio es de
$ 41,257Estos precios son un estimado y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones....
Para obtener una cotización personalizada:
En esta guía
Pide precio de impermeabilizante prefabricado en Nuevo León online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varias cotizaciones de impermeabilizante prefabricado en Nuevo León de los mejores profesionales para comparar.
El rollo de impermeabilizante prefabricado puede variar de precio de acuerdo a la marca, grosor de la membrana y los años de garantía que ofrece el fabricante. Su instalación va a cuenta de la empresa especializada, no se debe escatimar presupuesto en su compra e instalación ya que de ella dependerá que el producto logre los resultados esperados. No se debe dejar una obra de construcción sin impermeabilizar, no es un costo, es una inversión que será retribuida con la revalorización del inmueble.
- Una semana, hay que tomar en cuenta m2 a cubrir y condiciones de la superficie
- Dificultad: Media
Tipos de impermeabilizante prefabricado

Impermeabilizante prefabricado Marca Fester
Impermeabilizante prefabricado Marca Fester, hay de varios tipos: acrílicos, asfálticos, impermeables prefabricados, cementosos y con poliuretanos; las empresas que distribuyen este producto lo hacen a nivel nacional, poseen mano de obra profesional, y su valor por rollo es de 131$MX

Impermeabilizante prefabricado Arva
Impermeabilizante prefabricado marca Impercaucho, también es conocido como el impermeabilizante ecológico, reduce el paso del frío y del calor, es elaborado a base de llantas recicladas, resististe el paso de la humedad y evita el rompimiento de la superficie por shock térmico, es de tipo asfáltico, viene en galones, es a base de llanta y su distribución es a nivel nacional, su precio por galón es de 599$MX.

Impermeabilizante prefabricado Diablo Rojo
Impermeabilizante prefabricado marca Diablo Rojo, viene en rollos y en galones líquidos de manera que puede utilizarse de cualquier manera, tiene carga de minerales y resinas acrílicas y su pigmentación es color terracota, por lo cual es ideal para techos e incluso canchas de tenis; su distribución es a nivel nacional, los rollos tienen un espesor de 3.5mm con un valor unitario de 750$MX

Impermeabilizante prefabricado Impercaucho
Impermeabilizante prefabricado consejos para aplicarlo
Un impermeabilizante prefabricado es una combinación de mantos prefabricados, con una composición de Polipropileno Atáctico (APP) los cuales cuentan con una membrana de poliéster o fibra de vidrio; los hay de varios grosores desde los 3 mm hasta más de 5 mm. La aplicación del impermeabilizante prefabricado puede utilizarse en techos planos, para puentes y viaductos, cimentaciones, techos metálicos, jardines, túneles y baños; pero su aplicación va de acuerdo a sus especificaciones técnicas y a los tipos de impermeabilizantes, los cuales pueden ser asfálticos, de aluminio o de asfalto modificado.
Antes de aplicar el impermeabilizante asfáltico debe revisarse las condiciones atmosféricas, comprobar que no se instale en temporadas de lluvia o de mucha humedad, lo ideal es impermeabilizar en temporada de verano o próximo a él. Se debe proceder a limpiar la superficie a impermeabilizar con detergentes y mangueras de presión, y revisar sobre todo las esquinas evitando dejar sucio en los ángulos de 90°.
Es recomendable e imprescindible antes de impermeabilizar la aplicación de un químico primario sellador llamado Praimer o también asfalto modificado el cual ayudará la adherencia del manto asfáltico a la superficie. Si la superficie tiene un impermeabilizante anterior, hay que proceder a retirarlo totalmente y limpiar al área profundamente sin dejar ningún residuo, incluso de esta manera no solo será un trabajo impecable sino que habrá mayor rendimiento.
Al colocar el impermeabilizante prefabricado se debe comprobar que no queden vacíos u orificios por donde se pueda colar la brisa y al aplicar el soplete caliente se produzcan grietas u ondulaciones por donde pasará el aire levantando el manto asfáltico y dejando que la humedad se depositen allí perdiéndose el trabajo y la inversión.
Como se realiza una impermeabilización con prefabricado. Pasos
Limpiar el área a impermeabilizar, ésta debe estar libre de residuos cementosos, humedad o cualquier contaminante que afecte la adherencia del manto asfáltico.
Sellar las grietas y fisuras que pueda tener la superficie a impermeabilizar, dejar secar muy bien antes de proceder al próximo paso.
Aplicar el sellador Praimer a toda la superficie a impermeabilizar, este proceso se llama Resanado y se aplica con brocha o rodillo, primero forma vertical dejar secar, y después en forma horizontal, dejar secar muy bien antes de proceder a aplicar el impermeabilizante.
Vulcanizado del impermeabilizante prefabricado, colocar el lado plástico del rollo o manto asfáltico sobre la superficie y posteriormente aplicar un soplete caliente para que la membrana se adhiera a la losa, así el impermeabilizante prefabricado quedará adherido a la superficie.
Problemas que se pueden resolver con un impermeabilizante prefabricado
El impermeabilizante prefabricado tiene muchos usos, el principal es proteger las superficies externas de una vivienda o construcción de la erosión ocasionada por las lluvias, la humedad y el viento. Una construcción sin impermeabilizar es como si le faltase el recubrimiento, los ladrillos quedarían expuestos igual la losa, por lo tanto la construcción aparte de tener menos valor su durabilidad es menor.
El impermeabilizante prefabricado de tipo asfáltico es el ideal para las calles y avenidas, su aplicación ayuda a las zonas de mayor tránsito y protege los suelos de la humedad, y es resistente al paso de personas y vehículos, incluso los vehículos pesados, que son generalmente los que ocasionan los baches y huecos en las vías púbicas.
Un espacio con impermeabilizante prefabricado requiere un mínimo de mantenimiento, la membrana externa soporta mucho tiempo sin deteriorarse y no presenta rupturas por los movimientos de la losa. Es indispensable en toda obra de construcción civil, es uno de los últimos pasos para la entrega de una obra y debe ser cambiado en su totalidad cada 5 años aproximadamente para tener siempre la construcción en óptimas condiciones.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, remodelaciones, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.